Productos destacados

CREACIÓN DEL JARDÍN
En función al diseño presentado y consensuado con el propietario, se prepara el calendario de trabajo para tener control, por ambas partes, en la ejecución de las tareas necesarias para desarrollo de la obra. Por supuesto, después de haber terminado con toda la obra civil, influirá la época en la que tengan que comenzar las obras. Para ello, aconsejamos los periodos en los que se deben realizar las distintas labores, como el movimiento de tierras, nivelaciones, montajes de sistemas de riegos, pues son labores que precisan de terrenos secos para trabajar y no perjudicar la capa profunda del suelo. La época de plantación hoy en día ha ampliado el margen de actuación debido a los formatos en los que se cultivan tanto el arbolado como arbustos y flores. Este periodo, que para plantas a raiz desnuda, se limita a los meses de invierno por su parada vegetal, se amplia prácticamente a todo el año, salvo en los meses de extremo calor como julio y agosto, para las plantas cultivadas en contenedor. La siembra o los tépes de césped será la última labor para terminar con el proyecto. La época apropiada para la siembra es la primavera y el otoño debido a las características del clima en dichas estaciones, también para colocar tépes de césped pues debemos evitar el exceso de calor o de frío.

LABORES DE MANTENIMIENTO EN EL JARDÍN
Las tareas propias para conseguir mantener en óptimas condicionesun jadín, vienen dadas por el conocimiento, por parte del profesional, de todos los componentes que integran el conjunto. A tener encuenta sobre:
Las plantas.- reconocer la variedad para actuar en las labores de poda, abonado, etc. en consecuencia con sus caracteristicas y necesidades.
El césped.- tener conocimiento de los agentes climatológicos y edáficos que afectan a la cubierta verde, al igual que las necesidades en las distintas estaciones del año con respecto al riego, nutrientes y labores de limpieza y siega.
El riego.- trabajar con las últimas técnicas desarrolladas en los sistemas de automatización, conocer los distintos tipos de aspersión, difusión y goteo. Reconocer el tipo de problema que se puede dar en el bombeo o distribución.
Estanque.- conseguir el equilibrio entre las plantas, peces y agua para mantener estable la dependencia entre las mismas.
Picinas.- limpieza anual del vaso y mantenimiento en la temporada de baño. Control del PH y cloro, limpieza de fondos y entorno.
Elementos decorativos.- liimpieza y cuidado de paseos dependiendo de su naturaleza ( terrizo, chamota, adoquín, engravillados, etc.). Reposiciòn de plantas anuales en arriates para dar color la jardín.